jueves, 28 de agosto de 2008

La nueva moda del mercado



Dentro de los beneficios y sorpresas que nos entrega Internet, hay uno muy especial: podemos encontrar cosas que jamás pensamos que volveríamos a ver. Por ejemplo, lo que sucedió con el libro “Touching the Void”, escrito por Joe Simpson en 1998. Luego de pasar sin pena ni gloria, Amazon lo recomendó a quienes buscaban un libro de otro autor. La gente le hizo caso, y “Touching the Void” resucitó de la nada. Esto es reflejo de una novedosa tendencia económica que las industrias de prensa, entretenimiento y medios han incluido en sus tareas. Desde hace un tiempo, se ha implementado como técnica de ventas lanzar artistas exitosos y películas nuevas, siempre siguiendo la moda. Últimamente, algunos sitios se han preocupado de entregar productos que no estén en los comercios tradicionales. Este es el caso de Netflix, un sitio web que ofrece más de mil documentales que no están disponibles en las tiendas de Blockbuster. Gracias a esto, los clientes llegan a Netflix sabiendo que el sitio les proporcionará lo que necesitan
Hay tres reglas para la nueva economía del entretenimiento, que a la larga, nos favorecerán a todos. En primer lugar, debemos hacerlo todo accesible: tiene que haber disponibilidad de todos los productos imaginables, para que todos puedan encontrar lo que buscan. En segundo lugar, hay que dividir el precio por la mitad y luego reducirlo más: mientras más baratos los productos, más consumidores llegarán, como lo comprobó el experimento que hizo Rhapsody. Finalmente, debemos ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan, y así el público tendrá mayor diversidad, siendo liberado de las limitaciones de lo que está de moda.



Resumen de "La larga estela"

No hay comentarios: