viernes, 29 de agosto de 2008

La Tercera On Line


La Tercera on line es un sitio atractivo. En la mayoría de las noticias destacadas hay una foto que refiere a los personajes que contiene la información. Dentro de las diferentes secciones que aparecen en la página central del sitio, hay links hacia las tres últimas noticias publicadas.
Los títulos que encabezan las noticias son precisos, entregan información clara, y la extensión que poseen es necesaria para poder entregar una información que sea comprensible.
Al principio de la página, hay una fotografía que va cambiando, relacionada siempre a un personaje que está siendo noticia. Hoy está Madonna, y bajo la foto hay links hacia su trayectoria, discografía, una galería de fotos y una opinión de cómo será el show que traerá a Chile.
Al costado izquierdo del sitio, hay links hacia videos que incluyen noticias. Más abajo, hay vínculos que nos llevan a revisar las noticias más vistas y las más recientes.
Dentro del área de deportes, hay links para cada uno de los diferentes tipos de deporte, como fútbol o rugby.
Al final de la página hay links a multimedia, como fotografías y videos, y a los diferentes sitios que posee el diario, como la Revista Mujer y Qué pasa.
La estructura del sitio nos permite llegar a través de las noticias a los diferentes contenidos que hay disponibles, otorgándonos la posibilidad de recorrer el sitio de principio a fin.

jueves, 28 de agosto de 2008

La nueva moda del mercado



Dentro de los beneficios y sorpresas que nos entrega Internet, hay uno muy especial: podemos encontrar cosas que jamás pensamos que volveríamos a ver. Por ejemplo, lo que sucedió con el libro “Touching the Void”, escrito por Joe Simpson en 1998. Luego de pasar sin pena ni gloria, Amazon lo recomendó a quienes buscaban un libro de otro autor. La gente le hizo caso, y “Touching the Void” resucitó de la nada. Esto es reflejo de una novedosa tendencia económica que las industrias de prensa, entretenimiento y medios han incluido en sus tareas. Desde hace un tiempo, se ha implementado como técnica de ventas lanzar artistas exitosos y películas nuevas, siempre siguiendo la moda. Últimamente, algunos sitios se han preocupado de entregar productos que no estén en los comercios tradicionales. Este es el caso de Netflix, un sitio web que ofrece más de mil documentales que no están disponibles en las tiendas de Blockbuster. Gracias a esto, los clientes llegan a Netflix sabiendo que el sitio les proporcionará lo que necesitan
Hay tres reglas para la nueva economía del entretenimiento, que a la larga, nos favorecerán a todos. En primer lugar, debemos hacerlo todo accesible: tiene que haber disponibilidad de todos los productos imaginables, para que todos puedan encontrar lo que buscan. En segundo lugar, hay que dividir el precio por la mitad y luego reducirlo más: mientras más baratos los productos, más consumidores llegarán, como lo comprobó el experimento que hizo Rhapsody. Finalmente, debemos ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan, y así el público tendrá mayor diversidad, siendo liberado de las limitaciones de lo que está de moda.



Resumen de "La larga estela"

martes, 26 de agosto de 2008

El periodismo de hoy



Hoy en día, pareciera que cualquiera puede ser periodista. Las notas que vemos en los noticieros y en los diarios son mediocres, las preguntas que se formulan en entrevistas dan vergüenza, y mejor ni hablar de la ortografía de algunos de nuestros colegas, la que ni siquiera los editores saben corregir.
Sin embargo, la profesión no solo se queda en el papel y la televisión. La plataforma más importante para el periodismo actual es Internet, un medio que con rapidez nos informa sobre los hechos más recientes, y nos permite actualizar nuestros conocimientos de manera inmediata. También es interesante que nosotros, los usuarios, estemos generando contenidos y aportando notablemente con este fenómeno. Es importante que como periodistas sepamos usar esta gran herramienta de manera correcta, tratando de mejorar la calidad de lo que diariamente utilizamos para informarnos. Es preciso, además, que las universidades tomen conciencia de los cambios que han llegado para el periodismo, e instruyan a sus alumnos de la mejor manera posible, ya que en Internet radica el futuro de nuestra profesión. La importancia esta en poseer las mejores herramientas para generar contenidos on-line, ya que la accesibilidad y facilidad para hacerlo permite que todos puedan ser periodistas.


Basado en "Repensar las facultades del periodismo", por Guillermo Franco.

lunes, 11 de agosto de 2008



Hoy en día no es raro que todos nos veamos envueltos dentro de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). Internet está al alcance de todos, desde puntos de wi-fi dispersos por la ciudad hasta cibercafés, muchos hogares cuentan con televisión por cable, y hasta los niños pueden ser propietarios de teléfonos celulares. La facilidad de acceso a estas tecnologías es percibida con bastante optimismo por parte de las generaciones más jóvenes. En las más adultas, la motivación no es la misma, va disminuyendo a medida que aumenta la edad de las personas.
Pese a la mirada positiva que se tiene de las NTICs en nuestra sociedad, al mismo tiempo se detectan varias amenazas que éstas representan. Existe una percepción que, producto del uso de ellas, el vocabulario y lenguaje se deformarán. También se cree que, pese a que simplifican la vida y ayudan en el trabajo, pueden crear desempleo.
Esta ambigüedad en la percepción sobre las NTICs presenta un desafío, y cabe preguntarse: ¿Cómo contribuirán al desarrollo humano? La respuesta está en nosotros: Debemos darle un buen uso y otorgarles un sentido para poder aprovechar los beneficios que, al final del día, nos servirán a todos.


Resumen de "Las Nuevas Tecnologías: ¿un salto al futuro?" http://www.desarrollohumano.cl/informe-2006/sinopsis.pdf

jueves, 7 de agosto de 2008

Hola

Me llamo Valentina Trejos, soy estudiante de periodismo de la UDP y voy en tercero. Uso internet para mandar mails, hacer de todo en facebook, enterarme de las noticias (a veces) y para leer sobre temas de mi interes. También me gusta bajar musica y ver videos. Me tinca mucho este ramo, y me gustaria que nos enseñaran a usar flash y profundizar en photoshop.